Mostrando entradas con la etiqueta VISTA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VISTA. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de enero de 2013
La vista.Muestra de áreas
La vista
__Buenos días, mi nombre es .......... y yo les voy a señalar las partes del ojo.
(señala en la lámina cada parte y dice los nombres)
__Buenos días, mi nombre es ........... y le voy a hablar del funcionamiento del ojo o cómo se forman las imágenes. Para que nuestra visión funcione necesita del ojo, del cerebro y de la luz. La luz pasa por la córnea, llega a la pupila, luego por el cristalino (lente) y este cristalino proyecta las imágenes en la retina que es la capa interna que recubre el ojo. La retina recibe la imagen invertida en sus paredes. Esa información de la imagen se transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro es el que "endereza" la imagen, e interpreta la información de color, tamaño , posición etc
__Buenos días, mi nombre es .......... y voy a explicar los problemas de visión.
Cuando la imagen se forma en la retina, como se ve aquí (señala la lámina) es un ojo normal. Si esa imagen se forma por delante de la retina se llama miopía. La miopía se corrige con lentes bicóncavos (señalar con la explicación cada lámina)
En cambio si la imagen se forma por detrás de la retina se llama hipermetropía. La hipermetropía se corrige con lente biconvexo
___Buenos días, el nombre de mis compañeros......, ........, .... y el mío es .............. Nosotros le vamos a realizar una prueba de visión.
___La distancia de los ojos al cartel es de 3 metros. A cada renglón les llamaremos fila. Completaremos una ficha con tu nombre.
(Se ubica al personaje sentado a una distancia del cartel de la visión de 3 metros, se le realiza la prueba con el ojo derecho y luego con el izquierdo)
Ficha de trabajo Nº15.La vista.
Ficha de trabajo Nº15
1)En el dibujo escribir los nombres de las partes del ojo (fotocopia)
2)Resolver el siguiente crucigrama.
1) ---L-------
2)-----A
3) ---V-- ------
4) ---I--
5) ---S
6) --T---
7)-----A----
Referencias.
1)Membrana blanca que cubre casi todo el ojo.
2)Membrana transparente que protege la parte delantera del ojo. 3)Encargado de transmitir la información al centro de la visión en el cerebro.
4)Orificio situado en la parte central del iris por el cual penetra la luz al interior del globo ocular.
5)Parte coloreada del ojo formada por unos músculos pequeños.
6)Capa que recubre la parte interior del ojo. Comunica con el nervio óptico.
7)Funciona como una lente y está detrás del iris.
3)Encerrar con color la palabra que le corresponda la definición:
*"Visión borrosa de los objetos que están lejos porque la imagen se forma delante de la retina."
(Astigmatismo) (Miopía) (Hipermetropía)
*"Visión borrosa de los objetos que están próximos porque la imagen se forma detrás de la retina."
(Astigmatismo) (Miopía) (Hipermetropía)
*"Visión borrosa de los objetos debido a la deformación del cristalino."
(Astigmatismo) (Miopía) (Hipermetropía)
4)Construir “un ojo modelo” (La formación de imágenes)
Materiales
*1 vasito vacío de yogur o crema. *1/4 cartulina negra . *papel de calcar *1 bandita elástica. *1 vela*1plato *1 clavo
Procedimiento
1)Pintar el interior del vasito de plástico con pintura negra o bien forrarlo internamente con la cartulina negra.
2)Realizar un
agujero en el fondo del vaso con un clavo.
3)Cubrir la boca del vaso con papel de calcar, sujetándolo al borde del vaso con una banda elástica. El papel será la pantalla del visor.
4)En un lugar oscuro, encender la vela y pegarla en el plato.
Apuntar el orificio que ha sido perforado en el fondo del vaso hacia la vela y observar la imagen formada en el papel.
Responder:
a)Comparar el modelo construido con el esquema del ojo e indicar que representan el agujero, el vaso y la pantalla.
b)Describir lo que ven en la pantalla y comparar con lo que ocurre en la retina.
c)¿Qué proceso realiza el cerebro con las imágenes formadas en la retina?
5)Realizar las experiencias: a)Para encontrar el punto ciego en nuestra retina. b)La prueba de visión.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)