Mostrando entradas con la etiqueta MUESTRA DE ÁREAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MUESTRA DE ÁREAS. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2013

Sistema nervioso. Muestra de áreas.

El Sistema Nervioso Central. ___Mi nombre es …………………………El sistema nervioso recibe información y envía la respuesta a la parte del cuerpo indicada. El encéfalo tiene los siguientes órganos: cerebro, protuberancia... (señalar en la lámina) Algunos centros nerviosos del cerebro son: centro olfatorio….. (señalar en la lámina) ___El sistema nervioso está formado por células denominadas neuronas. (señala la neurona) La neurona está formada por un cuerpo celular y dendritas que se encuentran en el cerebro y en la médula espinal y los axones y las dendritas en los nervios. ___ Presten atención, ahora les voy a definir las acciones voluntarias e involuntarias y después uds van a ubicar cada situación donde corresponda. Las acciones voluntarias son aquellas acciones que queremos hacerlas, las pensamos y las razonamos. Ejemplos: cambiar de canal el televisor, lectura, dibujo, cocción, resolución de cálculos, charla por teléfono…etc ___Las acciones involuntarias son reflejos, no lo pensamos ni lo razonamos. Ejemplos, al pincharnos quitamos la mano rápidamente, parpadeo, contracción o relajación de la vejiga, estimulación de la salivación, latido cardíaco, sobresalto por un estruendo…etc ___Ahora ¿quién se anima a completar el tablero con acciones voluntarias e involuntarias? (completan un tablero, ganador el primero que lo realiza) ____Van a numerar del 1 al 6 en las siguientes situaciones los pasos de las acciones voluntarias dadas en la base de la secuencia del funcionamiento del Sistema Nervioso. 1-Estímulo. 2-Receptor. 3-Nervio (transporta el estímulo nervioso). 4-Encéfalo (analiza y determina la respuesta). 5-Nervio (transporta la respuesta). Efector(ejecuta la respuesta) Primera Situación ( )Transmisión de la información del cerebro a los músculos del cuerpo ( )Oído. ( )Procesamiento de la información y orden de levantar al bebé. ( )Llanto del bebé ( )Levantar al bebé. ( )Transmisión de la información del oído al cerebro. Segunda Situación ( )Tomar escoba y pala para levantar la basura ( )Procesamiento de la información y orden a realizar para la resolución. ( )Basura en el piso ( )Transmisión de la información de los ojos al cerebro ( )Ojos ( )Transmisión de la información de los músculos al cerebro

La atmósfera. El aire. Muestra de áreas.

La atmósfera. El aire. ___Buenos días, mi nombre es …….. Les queremos contar que realizamos varias experiencias sobre la atmósfera (que es el aire que nos rodea), hoy solo vamos a realizar tres. En mi caso haré la experiencia Nº3, estos son los materiales. (Después que realiza la experiencia dice las conclusiones de la experiencia). ___Buenos días, yo soy ………. y voy a realizar la experiencia Nº5. Estos son los materiales. (Después que realiza la experiencia dice las conclusiones de la experiencia). ___Buenos días, mi nombre es ………… y realizaré la experiencia Nº6. Estos son los materiales. (Después que realiza la experiencia dice las conclusiones de la experiencia).

El oído. Muestra de áreas.

El oído. __Buenos días, mi nombre es ..........y les voy a señalar las partes del oído (señala en la lámina) __Buenos días, mi nombre es ............ y les voy a explicar cómo funciona el oído. Se recibe un estímulo (un sonido)……. __Buenos días, mi nombre es ............, les voy a hablar de algunas enfermedades del oído, ella es la otitis…. (después que exponen todos presentar el teléfono “de lata”.Explicar los materiales utilizados y el procedimiento para construirlo. Mostrar su funcionamiento)

La vista.Muestra de áreas

La vista __Buenos días, mi nombre es .......... y yo les voy a señalar las partes del ojo. (señala en la lámina cada parte y dice los nombres) __Buenos días, mi nombre es ........... y le voy a hablar del funcionamiento del ojo o cómo se forman las imágenes. Para que nuestra visión funcione necesita del ojo, del cerebro y de la luz. La luz pasa por la córnea, llega a la pupila, luego por el cristalino (lente) y este cristalino proyecta las imágenes en la retina que es la capa interna que recubre el ojo. La retina recibe la imagen invertida en sus paredes. Esa información de la imagen se transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro a través del nervio óptico. El cerebro es el que "endereza" la imagen, e interpreta la información de color, tamaño , posición etc __Buenos días, mi nombre es .......... y voy a explicar los problemas de visión. Cuando la imagen se forma en la retina, como se ve aquí (señala la lámina) es un ojo normal. Si esa imagen se forma por delante de la retina se llama miopía. La miopía se corrige con lentes bicóncavos (señalar con la explicación cada lámina) En cambio si la imagen se forma por detrás de la retina se llama hipermetropía. La hipermetropía se corrige con lente biconvexo ___Buenos días, el nombre de mis compañeros......, ........, .... y el mío es .............. Nosotros le vamos a realizar una prueba de visión. ___La distancia de los ojos al cartel es de 3 metros. A cada renglón les llamaremos fila. Completaremos una ficha con tu nombre. (Se ubica al personaje sentado a una distancia del cartel de la visión de 3 metros, se le realiza la prueba con el ojo derecho y luego con el izquierdo)

Ilusiones ópticas.

Ilusión óptica – Nosotras somos.......y...... vamos a explicar lo de las ilusiones ópticas. ___La ilusión óptica es cualquier ilusión del sentido de la vista, que nos lleva a percibir la realidad erróneamente. Éstas pueden ser de carácter fisiológico asociados a los efectos de una estimulación excesiva en los ojos o el cerebro (brillo, color, movimiento, etc como el encandilamiento tras ver una luz potente) o cognitivo en las que interviene nuestro conocimiento del mundo (como el Jarrón Rubin en el que percibimos dos caras o un jarrón indistintamente). ___ El cine también produce una ilusión óptica, ya que una película consiste en una serie de fotografías que al ser proyectadas, dan la sensación de movimiento aparente. Los efectos especiales de las películas, también fundamentadas en ilusiones ópticas. __Ahora nosotras les vamos a presentar algunos ejemplos con ilusiones ópticas y ustedes tienen que decirnos qué ven en la imagen presentada.