Mostrando entradas con la etiqueta AGENDA-DOCENTE-2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGENDA-DOCENTE-2013. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2013

Conclusiones generales . Características del aire

Características del aire *El aire ocupa un lugar en el espacio (todo el espacio del recipiente) *El aire no tiene forma ni volumen propio (adopta el del recipiente que lo contiene) *El aire es un gas y como tal se expande sin límite, forma una mezcla homogénea (a simple vista no se distinguen sus partes) *Al aplicarle una presión, el aire se comprime con facilidad, se juntan las particulas que lo forman y así reduce su volumen.

Conclusiones. Experiencia Nº4

Conclusiones *Eñ aire que está dentro de la botella no deja ingresar el agua *Al perforar la plastilina, el agua pudo ingresar porque el aire salió por el orificio realizado

Conclusiones. Experiencia Nº3

Conclusiones *La botella está llena de aire *Resulta dificil inflar el globo *El globo necesita espacio para aumentar su tamaño, al intentar inflarlo solo se logra un globito pequeño porque se comprimió un porcentaje del aire de la botella

Conclusión.Experiencia Nº2

Conclusiones *Al tapar la boquilla y empujar el émbolo el aire se comprime. *Si soltamos el émbolo el aire vuelve a expandirse.

Conclusiones. Experiencia Nº1

Conclusiones: *El sorbete se tuerce y no puede perforar la superficie de la papa. *Al tapar la parte superior del sorbete, éste penetra en la papa. Esto se debe a que el aire atrapado en el sorbete ofrece una gran resistencia.

martes, 2 de abril de 2013

El Sistema Solar

El Sistema Solar. Tema: El Sol. *El Sol es una estrella porque libera una gran cantidad de energía en forma de luz y calor (tiene luz propia). Es una enorme masa de gas encendido. *Es el astro más grande del sistema solar. Su diámetro es 109 veces mayor que el de la tierra. *La superficie solar o fotosfera, que significa “esfera de luz”, es muy brillante y está a una temperatura sumamente elevada. *El Sol tiene movimiento de rotación y tarda aproximadamente un mes en dar una vuelta completa alrededor de su eje. Tema: Mercurio *Es el planeta más interno del sistema, ya que se encuentra a menos de la mitad de la distancia que hay entre el Sol y la Tierra. *Recorre su órbita en apenas 90 días terrestres. *Su rotación es muy lenta tarda casi 60 días terrestre en dar una vuelta sobre su eje. *El día en Mercurio es muy largo y la superficie que da hacie el Sol alcanza temperaturas de hasta 400º C. Tema:Venus *Venus se encuentra a una distancia equivalente a las ¾ partes de la que existe entre el Sol y la Tierra. *El tiempo en completar una vuelta alrededor del Sol es de 255 días, casi el mismo tiempo en dar un giro sobre su eje. *La temperatura se eleva hasta 500ºC., Se trata del planeta con la temperatura más alta del sistema solar. *El Sol aparecería por el Oeste porque Venus gira sobre su eje en sentido contrario al de todos los demás planetas. Tema:Tierra *La Tierra se encuentra a 150 millones de kilómetros del Sol. *Su diámetro es de 12.800 km. *La Atmósfera que posee permite la vida en la Tierra y nos protege de radiaciones nocivas *El único satélite de la Tierra es la Luna. Tema: Marte *La superficie de Marte tiene grandes planicies, algunas con cráteres, montañas volcánicas y profundos cañones. *Con respecto al tamaño, su diámetro es la mitad del de nuestro planeta, está una vez y media más lejos del Sol que la Tierra. *El día de Marte tiene casi la misma duración que el de la Tierra. Tarda casi 2 años terrestres en completar una vuelta alrededor del Sol. * Los 2 satélites de Marte son: Fobos y Deimos que son pequeños y de forma irregular. Tema: Júpiter *Es el mayor de los planetas, su diámetro es 11 veces mayor que el de la Tierra. *Se encuentra 5 veces más alejado del Sol. *Es un planeta gaseoso. La capa superior de su atmósfera presenta franjas provocadas por la rápida rotación. *Tarda 10 horas en dar una vuelta sobre su eje y 12 años terrestres para completar su órbita alrededor del Sol. *Actualmente se conocen 16 satélites principales y más de 60 en total. Tema: Saturno *Por su tamaño ocupa el segundo lugar en el sistema Solar, su diámetro es casi 10 veces superior al de la Tierra. *Se encuentra muy lejos del Sol, 9 veces y media más de lo que está la Tierra. *Tarda poco más de 10 horas en girar sobre su eje; pero como está más lejos tarda casi 30 años en completar su órbita. *Saturno tiene 23 satélites principales y 48 en total. El más grande se llama Titán y es de mayor tamaño que el planeta Mercurio. Tema:Urano *A través de los telescopios lo vemos como una esfera de color verde azulado, sin franjas ni otras particularidades. *Resulta 4 veces más grande que la Tierra. *Se encuentra 19 veces más lejos del Sol. *Completa su órbita alrededor del Sol en 84 años terrestres. Un giro completo sobre su eje es un poco más de 17 horas Tema:Neptuno *Se encuentra 30 veces más lejos que la Tierra. *Demora 165 años terrestres en completar su órbita. *Las características parecidas a la de Urano son: su tamaño, el tiempo que tarda en rotar y su aspecto. *Se conocen 13 satélites. Uno de ellos, Tritón, es casi el tamaño de nuestra Luna

lunes, 11 de marzo de 2013

Pautas de trabajo- 2013

Pautas generales y/o información del modo de trabajo. Matemática y Ciencias Naturales.Curso:6º grado  Uso de la agenda, está después de la portada. Es una ayuda para la memoria. Allí se escriben alguna pauta para ser cumplida, números de página del libro a realizar en casa, requerimiento de material para la próxima clase…etc  Pedir las tareas cuando faltan a clase.  Se estudia todos los días (ejercitándose), si no se entiende algún tema, preguntar sin pérdida de tiempo. Puede haber en cualquier momento tarea para evaluar sin aviso previo. Si aprueba la tarea como premio no realizará el control del tema. Si desaprueba, se retomará la explicación y realizarán ejercitaciones extras, para realizar la evaluación, el día pactado con anticipación.  Ficha de trabajo: la finalidad de la misma es la de respetar el ritmo de trabajo de cada uno. Cada ficha de trabajo se empieza y se termina en el aula, de esta manera se asegura el entendimiento del tema. Las ejercitaciones extras o del Manual se comienzan en clase y se termina en la casa, tienen que estar completas (a excepción de algún punto que no entienda, el cual se aclarará en clase). Cada ficha se pega en una hoja aparte así en el momento solicitada para su corrección la entrega completa. Además, si por fuerza mayor no pudiera ser corregida y entregada al otro día, el/la alumno/a puede continuar desarrollando su tarea normalmente. Si quedaran espacio pueden hacer un dibujo relacionado con el tema o bien frases sobre valores, normas de convivencias, acompañados con dibujos.  Trabajo con el manual. Si los padres lo autorizan pueden escribir en el manual con lápiz. Caso contrario, desarrollan en la carpeta (no escriben las consignas). Igualmente para los que trabajan en el manual van a tener que desarrollar determinadas cuentas en la carpeta.  La evaluación va a ser continua y en proceso, de manera integral no solo se evalúa los contenidos o temas sino la responsabilidad, participación en clases, predisposición para el área. En síntesis la nota de los controles orales y/o escritos será una nota mas a tener en cuenta para la libreta, pero no la única.  Puesta en común: camino hacia la auto-corrección. Intervención del maestro a fin de clarificar dudas. La finalidad es que el alumno pueda ir construyendo independientemente sus aprendizajes, con guía del docente, pero no una permanente intervención para favorecer así la confianza en sí mismo y la autoestima.  Como ayuda para los niños y la Familia, hay un blog de cada área. Allí encontrarán explicaciones de distintos temas como resoluciones de alumnos de años anteriores, mini videos…etc. Cada blog contiene un filtro para evitar alguna participación con expresiones no deseadas. En el blog, en el sector “AGENDA-ALUMNO-2013” encontrarán las entradas actualizadas, fechas de controles, alguna comunicación específica, recomendaciones…etc. Dirección del Blog de Matemática: http://todomatemát.blogspot.com y el de Naturales http://todonatu.blogspot.com.ar  Durante el año, si alguno de ustedes desea hablar con la docente de Matemática, puede hacerlo en los días y horarios que se detallan dado a conocer. Logrando un acercamiento entre familia y docentes, lograremos que su hijo crezca en un ambiente agradable. Gracias Familia por dejar en nuestras manos, parte de la educación de su hijo. Firma del docente: Firma del alumno: Firma del tutor: --------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------