
Mostrando entradas con la etiqueta LA TIERRA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA TIERRA. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de abril de 2013
Subsistemas de la Tierra
Los subsistemas de la Tierra son: Atmósfera, Geósfera, Hidrosfera y Biosfera.La atmósfera es la "capa" de aire que rodea a la Tierra, compuesta por una mezcla de gases.Esta capa resulta muy importante para la vida porque nos proporciona temperatura y humedad adecuadas, así como también ciertos gases fundamentales como el oxígeno.
Geosfera: incluye el conjunto de materiales sólidos (rocas, metales y otros minerales) y constituye la mayor parte del sistema Tierra.
Hidrosfera: Es el conjunto formado por toda el agua del sistema: océanos, ríos y lagos. Incluye, además, los grandes hielos polares (que algunos autores consideran un subsistema aparte, la criosfera) y hasta el agua que los seres vivos poseen en sus organismos.
Biosfera: de manera simplificada podemos decir que comprende a todos los seres vivos que se desarrollan en cada uno de los otros subsistemas.
Año bisiesto
El año bisiesto sale de considerar el movimiento de traslación de la Tierra. El movimiento de traslación determina la duración del año en el planeta. La Tierra tarda aproximadamente 365 días y 6 horas en dar una vuelta alrededor del Sol. Por eso cada 4 años, el mes de febrero tiene un día más (6 horas x4=24horas). Se dice, entonces, que ese es un año bisiesto.
Solsticio
Se denomina solsticio a la época en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos, lo cual sucede del 21 al 22 de junio para el de Cáncer, y del 21 al 22 de diciembre para el de Capricornio.El 21 de junio se inicia el invierno en el hemisferio Sur y el verano en el Hemisferio Norte. El 21 de diciembre se inicia el verano en el hemisferio Sur y el invierno en el hemisferio Norte.
Equinoccio.
Se denomina equinoccio al momento del año en que el Sol se halla sobre el Ecuador y los días son iguales a las noches. Sucede dos veces en el año,alrededor del 20 o 21 de marzo y del 22 y 23 de septiembre.Los equinoccios estan asociados a los cambios estacionales y desde la Antigüedad han sido considerados como momentos especiales del calendario. El 21 de marzo comienza el otoño en el hemisferio Sur y la primavera en el hemisferio Norte. El 21 de septiembre comienza la primavera en el hemisferio sur y el otoño en el hemisferio norte.
¿A qué se denomina eclipse?
Se denomina eclipse al ocultamiento transitorio total o parcial de un astro por interposición de otro cuerpo celeste.Si La Tierra se interpone entre la Luna y el Sol es un eclipse lunar. En cambio si se interpone la Luna entre el Sol y la Tierra se produce un eclipse solar.
¿Por qué se producen las estaciones?
Las estaciones se producen por la traslación terrestre y el eje de rotación de la Tierra que está inclinado unos 23º respecto al plano de la órbita. Debido a esta inclinación, el Sol ilumina más intensamente un hemisferio que el otro. Esto origina las estaciones (ver ilustración de la página 382)
lunes, 22 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)