Mostrando entradas con la etiqueta LA ATMÓSFERA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LA ATMÓSFERA. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de agosto de 2014

Los gases y el modelo corpuscular

-Analizar la representación esquemática del ordenamiento de las partículas en un gas, en un liquido y en un sólido, ¿qué diferencias se observan?
La diferencia está en el orden en el que se presentan las partículas. En los gases están muy desordenadas, en los líquidos menos desordenadas y en los sólidos, muy ordenadas.

viernes, 11 de julio de 2014

¿Por qué es importante la atmósfera?



Por qué es importante la atmósfera?

v A través de la erosión, se modifica la superficie terrestre.

v  Se desarrolla la vida, ya que proporciona el oxígeno para respirar y transporta el dióxido de carbono que es requerido por las plantas para la fotosíntesis.

v  Se producen todos los meteoros: nubes, lluvia, huracanes y nevadas, entre otros.

v  Se produce el ciclo hidrológico, la distribución del agua en la

superficie terrestre

v  Filtra parte de la radiación proveniente del Sol, a través de la capa de

ozono. Esta impide que los rayos ultravioletas, perjudiciales para la salud, alcancen la superficie terrestre.

v  Almacena la energía solar, mantiene a la Tierra en una temperatura óptima para el desarrollo de los seres vivos.

v  Los cambios en su composición química modifican el clima y pueden producir lluvia ácida o destruir el ozono, fenómenos todos ellos de impacto global.


 

¿Qué es el aire?

El aire es una mezcla de gases que, además contiene partículas sólidas suspendidas, vapor de agua y microorganismos.

martes, 8 de mayo de 2012

Experiencias

Experiencia Nº2
Materiales:
un vaso o frasco, cilíndrico y de vidrio transparente
• una ensaladera transparente(que quepan dos litros de agua, aproximadamente) transparente
• un corcho pequeño
Procedimiento:
1)Echar agua en el tazón aproximadamente hasta la mitad y dejar flotar el corchito.
2) Sostener el vaso boca debajo, de manera vertical, y lo colocarlo sobre el corcho que flota.
3) Luego, manteniendo esa dirección, bajar el vaso y meterlo dentro del agua, cuidando que el corcho permanezca dentro del vaso.
4) Responder: ¿qué sucede?¿Qué le pasó al corcho?¿Qué explicación podrías dar? Registrar por escrito las respuestas.

Experiencia Nº3
Materiales:
• Un recipiente hasta la mitad con agua (por ejemplo, un balde de plástico).
• Un vaso (de vidrio o plástico transparente).
• Una servilleta de papel.
Procedimiento:
1) Colocar la servilleta en el fondo del vaso.
2) Introducir el vaso boca abajo, vertical, dentro del agua.
3) Responder ¿qué sucede?¿Qué le pasó a la servilleta?¿Qué explicación podrían dar? *Registrar por escrito las respuestas. Dibujen.

Experiencia Nº 4
Materiales:
• Una botella transparente de vidrio o de plástico.
• Un globo.
Procedimiento:
1) Introducir el globo desinflado en la botella de manera que la abertura del globo se asome por la boca de la botella.
2) Inflar el globo.
3) Responder ¿qué sucede? ¿Les resulta fácil o difícil inflar el globo? ¿Qué explicación dan a esta situación? Registrar por escrito las respuestas.

Experiencia Nº 5
Materiales:
• Una botella transparente de plástico o de vidrio.
• Plastilina.
• Un embudo.
• Un vaso con agua.
Procedimiento:
1) Colocar el embudo en el cuello de la botella.
2) Rodear con plastilina el cuello de la botella, de manera que quede un tapón hermético.
3) Volcar en el embudo, despacio, el agua contenida en el vaso.
4) Responder: ¿se trasvasa el agua a la botella? ¿Qué explicación darían a esta situación? Registrar por escrito sus respuestas.

Experiencia Nº6
Materiales:
-2 ó 3 sorbetes.
-1 papa cruda.
Procedimiento:
1)Levantar un sorbete a unos 10 cm de la papa, cuidando de no aplastarlo ni de tapar sus orificios. Rápidamente y con fuerza, clavar el sorbete en la papa y observan los resultados.
2) En un segundo intento, colocar el pulgar en el segundo sorbete en el extremo superior. Rápidamente y con fuerza, clavar el sorbete en la papa y observan los resultados. ¿Qué explicación darían a lo observado? Registren por escrito sus respuestas.

Experiencia Nº7 Materiales: cinta adhesiva
un lápiz o marcador
una regla
2 varillas de madera o plástico de 30 cm de longitud (o palitos de brochete)
2 globos iguales, preferiblemente de diferente color
2 vasos o latas de gaseosa de la misma altura. Procedimiento: 1)Marcar el centro de las dos varillas
2)Colocar una sobre las 2 latas y colocar un globo en cada extremo de la otra varilla.
3)Apoyar el centro de la varilla que sostiene los globos sobre la que está suspendida sobre las latas.
4)¿Cambian de posición la varilla? Describir
5)Luego inflar uno de los globos y apoyar la varilla nuevamente en el mismo punto del paso anterior. Observar lo que sucede y registrar por escrito

Experiencia Nº8 Materiales: -Una botella pequeña de plástico.
-Un globo -Un poco de cinta aislante. -Un recipiente (tipo bol grande o ensaladera) lleno de agua caliente. -Otro recipiente lleno de cubitos de hielo Procedimiento: 1)Ajustar la boquilla del globo al cuello de la botella, podemos sujetarlo con cinta aislante.
2)Introducir la botella hasta la mitad en el agua caliente. Observar lo que sucede.
3)Enseguida introducir la botella en los cubitos de hielo. ¿Qué explicación darían a lo observado? Registrar por escrito sus respuestas.

Experiencia Nº 9
Materiales:
-2 botellas de plástico vacías con tapón.
-recipiente con agua
Procedimiento:
1)Cerrar una botella de plástico vacía, Apretarla con toda su fuerza. Observar qué ocurre.
2)A la misma botella , quitarle el tapón y apretarla ¿Qué ocurre?
3)Tapar una nueva botella e introducirla horizontalmente en un recipiente con agua .
4)Ya en el fondo quitarel tapón. Observar que ocurre. Registrar por escrito sus respuestas.

Experiencia Nº 10
Materiales
-Botella de plástico o una lata vacía con tapa.
-Agua caliente.
Procedimiento.
1)Verter el agua caliente en la botella, asegurase de que se calienta por completo el envase,vaciarlo y taparlo.
2)Dejar descansar unos minutos. ¿qué sucede a medida que el aire se va enfriando?

Experiencia Nº 11
Material
-Agua
-colorante
-vela
-un vaso o frasco de vidrio
-un plato hondo
Procedimiento
1)Pegar la vela en el centro del plato.
2)Colorear el agua con el colorante, poner un poco de agua en el plato.
3)Encender la vela y cubrirla con el vaso. ¿qué observas?¿Por qué sucede eso?

Experiencia Nº 12
Material
-1 jeringa
Procedimiento
1)Sacar hacia atrás el émbolo de la jeringa algunos centímetros.
2)Tapar con el pulgar la boquilla
3)Empujar el émbolo con fuerza ¿qué observas?
4)Continuar empujando el émbolo mientras tiene tapado la boquilla. Ahora suelta el émbolo. ¿Qué sucede? Registrar por escrito las respuestas.

lunes, 7 de mayo de 2012

Material para experiencias del día 8/05

Observaciones:cada grupo trae el material pedido y realiza las experiencias asignadas. (Si el grupo lo considera necesario, traerá otro material para hacer otras experiencias, una vez cumplimentadas por las pedidas por el docente).
No se olviden de la caja de laboratorio: rejilla o toallita para secarse, un mantel (lynon o una hoja de papel de diario)...etc
Materiales para las diferentes experiencias
Experiencia Nº1
*un vaso
*cartulina (1/2 hoja de hoja canson)
*tapa de acrílico de un porta cd.
Experiencia Nº2
*un vaso o frasco, cilíndrico y de vidrio transparente
• una ensaladera transparente(que quepan dos litros de agua, aproximadamente)
• un corcho pequeño
Experiencia Nº3
*Un recipiente hasta la mitad con agua (por ejemplo, un balde de plástico).
• Un vaso (de vidrio o plástico transparente).
• Una servilleta de papel.
Experiencia Nº4
• Una botella transparente de vidrio o de plástico.
• Un globo.
Experiencia Nº5
*Una botella transparente de plástico o de vidrio.
• Plastilina.
• Un embudo.
• Un vaso con agua.
Experiencia Nº6
-2 ó 3 sorbetes.
-1 papa cruda.
Experiencia Nº7
*cinta adhesiva
*un lápiz o marcador
*una regla
*2 varillas de madera o plástico de 30 cm de longitud (o palitos de brochete)
*2 globos iguales, preferiblemente de diferente color
*2 vasos o latas de gaseosa de la misma altura.
Experiencia Nº8 -Una botella pequeña de plástico. -Un globo -Un poco de cinta aislante. -Un recipiente (tipo bol grande o ensaladera) lleno de agua caliente. -Otro recipiente lleno de cubitos de hielo
Experiencia Nº9 -2 botellas de plástico vacías con tapón.
-recipiente con agua
Experiencia Nº10 -Botella de plástico o una lata vacía con tapa.
-Agua caliente.
Experiencia Nº 11
-Agua
-colorante
-vela
-un vaso o frasco de vidrio
-un plato hondo
Experiencia Nº 12
-1 jeringa

martes, 1 de mayo de 2012

Ficha de trabajo Nº7

Ficha de trabajo Nº7
La atmósfera (Tercera parte)
1) Los jugadores de fútbol, cuando tienen un partido en ciudades ubicadas a muchos metros sobre el nivel del mar, como La Paz (Bolivia) se cansan más. ¿Por qué creen que sucede eso?
2) ¿Por qué es importante la atmósfera? Cada uno extrae una tarjeta (de la caja), la lee a la clase y la pega.
3)Resolver el siguiente crucigrama: “las capas de la atmósfera”
Referencias
1)Es la capa más densa de la atmósfera y por eso produce la fricción de las naves que reingresan a la atmósfera.
2) También llamada Ionosfera. Por su propiedad de reflejar las ondas, posibilita las transmisiones de radio y televisión.
3) Es la capa más alejada de la Tierra. Por ella circulan los satélites artificiales que se usan en investigación y en telecomunicaciones
4)Es la capa más cercana a la Tierra. Se extiende desde la geosfera, unos 9 km en la zona de los Polos y unos 18 km, en el Ecuador. Cuenta con la mayor concentración de oxígeno. En ella se producen los fenómenos meteorológicos.
5) Aquí se encuentra la capa de ozono y circulan los aviones .
****
6)Dibujar las capas de la atmósfera (usar papel de calcar)

Ficha de trabajo Nº6

Ficha de trabajo Nº6
La atmósfera (Segunda parte)
1)¿Por qué Evangelista Torricelli (inventor del barómetro) dijo “ Vivimos en el fondo de un mar de aire.”? Realizar la experiencia Nº1 y luego responder.
2)¿Qué es la atmósfera?¿Cuál es la composición del aire que la forma? (Realizar un gráfico circular con la composición)
3)Experiencias grupales.

Ficha de trabajo Nº5

Ficha de trabajo Nº5
La atmósfera (Primera parte)
Para dialogar
¿Cómo detectamos la presencia del aire? ¿Por dónde vuelan los aviones?¿Qué se necesita para volar? ¿En qué se parecen los aviones y los pájaros?
*La atmósfera es un subsistema terrestre.
a)Completar con los subsistemas de la Tierra
b)Señalar en la foto “Un lugar de Argentina”, todos los subsistemas: Atmósfera, Geosfera, Hidrosfera y Biosfera.
c)Definir brevemente Geosfera, Hidrosfera y Biosfera (subrayado de las ideas principales)