Mostrando entradas con la etiqueta AGENDA-ALUMNOS-2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AGENDA-ALUMNOS-2013. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de abril de 2013
El aire
La atmósfera es la "capa de aire" que rodea la Tierra, compuesta por una mezcla de gases. Esta capa resulta muy importante para la vida en el planeta porque nos proporciona temperatura y humedad adecuadas, así como gases fundamentales como el oxígeno.
La composición del aire que forma la atmósfera es
*78,1 % Nitrógeno.
*1% Otros.
*20,9% Oxígeno
Subsistemas de la Tierra
Los subsistemas de la Tierra son: Atmósfera, Geósfera, Hidrosfera y Biosfera.La atmósfera es la "capa" de aire que rodea a la Tierra, compuesta por una mezcla de gases.Esta capa resulta muy importante para la vida porque nos proporciona temperatura y humedad adecuadas, así como también ciertos gases fundamentales como el oxígeno.
Geosfera: incluye el conjunto de materiales sólidos (rocas, metales y otros minerales) y constituye la mayor parte del sistema Tierra.
Hidrosfera: Es el conjunto formado por toda el agua del sistema: océanos, ríos y lagos. Incluye, además, los grandes hielos polares (que algunos autores consideran un subsistema aparte, la criosfera) y hasta el agua que los seres vivos poseen en sus organismos.
Biosfera: de manera simplificada podemos decir que comprende a todos los seres vivos que se desarrollan en cada uno de los otros subsistemas.
Medidas de prevención (vacuna contra la gripe)
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
*Leer de la revista Semanario del mes de marzo de 2013, págs. 10, 11 y 12 y responder:
1)¿A que se denomina prevención primaria? ¿Cuáles son?
2)¿Con qué se fabrica la vacuna para la gripe?
3)¿Cuál es la única contraindicación a la vacuna?
4)¿Quiénes son las personas que deben vacunarse hasta el 30 de abril?
5)¿Cuál es la prevención secundaria?
6)¿Cuál es la prevención terciaria?
Prevención de accidentes
Prevención de accidentes en la escuela.
*Leer la revista Semanario,de Gualeguaychú, Entre Ríos, del mes de marzo las páginas 15 y 16 y responder:
1)¿Cuáles son los cuatro lugares u objetos de una escuela que pueden originar un accidente?
2)¿Qué actitudes deben evitar los niños para prevenir accidentes?
3)Recorrer nuestra escuela, observando detenidamente cada uno de los lugares (aula, escalera, pasillo, galerías, baño, patios), ¿qué precauciones se deben tomar para evitar accidentes?
Experiencia Nº4
Materiales
*Una botella transparente de plástico o de vidrio.
*Plastilina
*Un embudo
*Un vaso con agua
Procedimiento
1)Colocar el embudo en el cuello de la botella
2)Rodear con plastilina el cuello de la botella, de manera que quede un tapón hermético
3)Volcar en el embudo, despacio, el agua contenida en el vaso
4)Responder:
¿Se trasvasa el agua a la botella? ¿Qué explicación darían a esta situación?
Registrar por escrito sus respuestas.
Experiencia Nº3
Materiales
*Una botella transparente de vidrio o de plástico
*Un globo
Procedimiento
1)Introducir el globo desinflado en la botella de manera que la abertura del globo se asome por la boca de la botella
2)Inflar el globo
3)Responder, ¿qué sucede? ¿Les resulta fácil o difícil inflar el globo? ¿Qué explicación dan a esta situación?
Registrar por escrito las respuestas
l
Experiencia Nº2
Material
1 jeringa descartable
Procedimiento
1)Sacar hacia atrás el émbolo de la jeringa (algunos centímetros, no del todo)
2)Tapar con el pulgar la boquilla.
3)Empujar el émbolo con fuerza, ¿qué observas?
4)Cont inuar empujando el émbolo mientras tienes tapada la boquilla. Ahora suelta el émbolo. ¿Qué sucede?
Registrar por escrito las respuestas.
Experiencia Nº1
Experiencia Nº1
-2 ó 3 sorbetes.
-1 papa cruda.
Procedimiento
1)Levantar un sorbete a unos 10 cm de la papa, cuidando de no aplastarlo ni de tapar sus orificios. Rápidamente y con fuerza, clavar el sorbete en la papa.Observar los resultados.
2)En un segundo intento, colocar el pulgar en el extremo superior del segundo sorbete. Rápidamente y con fuerza, clavar el sorbete en la papa. Observar los resultados.
¿Qué explicación darían a lo observado?Registren por escrito sus respuestas.
Ficha de trabajo Nº4-2013
Ficha de trabajo Nº4-2013
El sistema solar (Segunda parte)
Temas de cierre de esta unidad. Tarea para la casa. Presentar el jueves 26 de abril o el miércoles 2 de abril. *Investigar en el Manual u otras fuentes de información y responder:
1)¿A qué se denomina eclipse? Explicar y dibujar un eclipse de Luna y un eclipse de Sol.
2)Las estaciones (recordar el video):
a)¿Por qué se producen las estaciones?
b)¿A qué se denomina equinoccio? ¿Cuántas veces ocurre en el año?¿En qué fechas ocurre en el año?¿Qué estación se inicia en el hemisferio Norte? ¿Y en nuestro hemisferio Sur?
c)¿A qué se denomina solsticio? ¿En qué fechas ocurre en el año?¿Qué estación se inicia en el hemisferio Norte? ¿Y en nuestro hemisferio Sur?
Ilustrar.
3)Si el año es bisiesto.¿De dónde sale ese día de más? Fundamentar.
Año bisiesto
El año bisiesto sale de considerar el movimiento de traslación de la Tierra. El movimiento de traslación determina la duración del año en el planeta. La Tierra tarda aproximadamente 365 días y 6 horas en dar una vuelta alrededor del Sol. Por eso cada 4 años, el mes de febrero tiene un día más (6 horas x4=24horas). Se dice, entonces, que ese es un año bisiesto.
Solsticio
Se denomina solsticio a la época en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos, lo cual sucede del 21 al 22 de junio para el de Cáncer, y del 21 al 22 de diciembre para el de Capricornio.El 21 de junio se inicia el invierno en el hemisferio Sur y el verano en el Hemisferio Norte. El 21 de diciembre se inicia el verano en el hemisferio Sur y el invierno en el hemisferio Norte.
Equinoccio.
Se denomina equinoccio al momento del año en que el Sol se halla sobre el Ecuador y los días son iguales a las noches. Sucede dos veces en el año,alrededor del 20 o 21 de marzo y del 22 y 23 de septiembre.Los equinoccios estan asociados a los cambios estacionales y desde la Antigüedad han sido considerados como momentos especiales del calendario. El 21 de marzo comienza el otoño en el hemisferio Sur y la primavera en el hemisferio Norte. El 21 de septiembre comienza la primavera en el hemisferio sur y el otoño en el hemisferio norte.
¿A qué se denomina eclipse?
Se denomina eclipse al ocultamiento transitorio total o parcial de un astro por interposición de otro cuerpo celeste.Si La Tierra se interpone entre la Luna y el Sol es un eclipse lunar. En cambio si se interpone la Luna entre el Sol y la Tierra se produce un eclipse solar.
¿Por qué se producen las estaciones?
Las estaciones se producen por la traslación terrestre y el eje de rotación de la Tierra que está inclinado unos 23º respecto al plano de la órbita. Debido a esta inclinación, el Sol ilumina más intensamente un hemisferio que el otro. Esto origina las estaciones (ver ilustración de la página 382)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)