Mostrando entradas con la etiqueta EL SISTEMA SOLAR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EL SISTEMA SOLAR. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de octubre de 2016
martes, 2 de abril de 2013
El Sistema Solar
El Sistema Solar.
Tema: El Sol.
*El Sol es una estrella porque libera una gran cantidad de energía en forma de luz y calor (tiene luz propia). Es una enorme masa de gas encendido.
*Es el astro más grande del sistema solar. Su diámetro es 109 veces mayor que el de la tierra.
*La superficie solar o fotosfera, que significa “esfera de luz”, es muy brillante y está a una temperatura sumamente elevada.
*El Sol tiene movimiento de rotación y tarda aproximadamente un mes en dar una vuelta completa alrededor de su eje.
Tema: Mercurio
*Es el planeta más interno del sistema, ya que se encuentra a menos de la mitad de la distancia que hay entre el Sol y la Tierra.
*Recorre su órbita en apenas 90 días terrestres.
*Su rotación es muy lenta tarda casi 60 días terrestre en dar una vuelta sobre su eje.
*El día en Mercurio es muy largo y la superficie que da hacie el Sol alcanza temperaturas de hasta 400º C.
Tema:Venus
*Venus se encuentra a una distancia equivalente a las ¾ partes de la que existe entre el Sol y la Tierra.
*El tiempo en completar una vuelta alrededor del Sol es de 255 días, casi el mismo tiempo en dar un giro sobre su eje.
*La temperatura se eleva hasta 500ºC., Se trata del planeta con la temperatura más alta del sistema solar.
*El Sol aparecería por el Oeste porque Venus gira sobre su eje en sentido contrario al de todos los demás planetas.
Tema:Tierra
*La Tierra se encuentra a 150 millones de kilómetros del Sol.
*Su diámetro es de 12.800 km.
*La Atmósfera que posee permite la vida en la Tierra y nos protege de radiaciones nocivas
*El único satélite de la Tierra es la Luna.
Tema: Marte
*La superficie de Marte tiene grandes planicies, algunas con cráteres, montañas volcánicas y profundos cañones.
*Con respecto al tamaño, su diámetro es la mitad del de nuestro planeta, está una vez y media más lejos del Sol que la Tierra.
*El día de Marte tiene casi la misma duración que el de la Tierra. Tarda casi 2 años terrestres en completar una vuelta alrededor del Sol.
* Los 2 satélites de Marte son: Fobos y Deimos que son pequeños y de forma irregular.
Tema: Júpiter
*Es el mayor de los planetas, su diámetro es 11 veces mayor que el de la Tierra.
*Se encuentra 5 veces más alejado del Sol.
*Es un planeta gaseoso. La capa superior de su atmósfera presenta franjas provocadas por la rápida rotación.
*Tarda 10 horas en dar una vuelta sobre su eje y 12 años terrestres para completar su órbita alrededor del Sol.
*Actualmente se conocen 16 satélites principales y más de 60 en total.
Tema: Saturno
*Por su tamaño ocupa el segundo lugar en el sistema Solar, su diámetro es casi 10 veces superior al de la Tierra.
*Se encuentra muy lejos del Sol, 9 veces y media más de lo que está la Tierra.
*Tarda poco más de 10 horas en girar sobre su eje; pero como está más lejos tarda casi 30 años en completar su órbita.
*Saturno tiene 23 satélites principales y 48 en total. El más grande se llama Titán y es de mayor tamaño que el planeta Mercurio.
Tema:Urano
*A través de los telescopios lo vemos como una esfera de color verde azulado, sin franjas ni otras particularidades.
*Resulta 4 veces más grande que la Tierra.
*Se encuentra 19 veces más lejos del Sol.
*Completa su órbita alrededor del Sol en 84 años terrestres. Un giro completo sobre su eje es un poco más de 17 horas
Tema:Neptuno
*Se encuentra 30 veces más lejos que la Tierra.
*Demora 165 años terrestres en completar su órbita.
*Las características parecidas a la de Urano son: su tamaño, el tiempo que tarda en rotar y su aspecto.
*Se conocen 13 satélites. Uno de ellos, Tritón, es casi el tamaño de nuestra Luna
lunes, 11 de marzo de 2013
Ficha de trabajo Nº3.El Sistema Solar y el universo.
El Sistema Solar y el universo.
1)¿Cuál es nuestro satélite natural?
2)¿A qué se denominan galaxias? ¿Cuál es nuestra galaxia? Clasificarlas.
3)¿Por qué brillan las estrellas? Clasificarlas y dar las características.
4)Escribir las características del Sol.
5)¿A qué se llama la órbita de un astro?
6)La Tierra realiza movimientos de rotación y de traslación, ¿qué genera la Tierra a partir de los movimientos antes mencionados? Ilustrar.
7)Armado de maqueta.
“Me esfuerzo por superar las dificultades que se presentan: ¡¡¡YO PUEDO!!”
miércoles, 25 de abril de 2012
Ficha de trabajo Nº4
Ficha de trabajo Nº4
El sistema solar (tercera parte)
Temas de cierre de esta unidad. Tarea para la casa. Presentar el jueves 26 de abril o el miércoles 2 de abril. *Investigar en el Manual u otras fuentes de información y responder:
1)¿A qué se denomina eclipse? Explicar y dibujar un eclipse de Luna y un eclipse de Sol.
2)Las estaciones (recordar el video):
a)¿Por qué se producen las estaciones?
b)¿A qué se denomina equinoccio? ¿Cuántas veces ocurre en el año?¿En qué fechas ocurre en el año?¿Qué estación se inicia en el hemisferio Norte? ¿Y en nuestro hemisferio Sur?
c)¿A qué se denomina solsticio? ¿En qué fechas ocurre en el año?¿Qué estación se inicia en el hemisferio Norte? ¿Y en nuestro hemisferio Sur?
Ilustrar.
3)¿Este año es bisiesto?.¿De dónde sale ese día de más? Fundamentar.
El sistema solar (tercera parte)
Temas de cierre de esta unidad. Tarea para la casa. Presentar el jueves 26 de abril o el miércoles 2 de abril. *Investigar en el Manual u otras fuentes de información y responder:
1)¿A qué se denomina eclipse? Explicar y dibujar un eclipse de Luna y un eclipse de Sol.
2)Las estaciones (recordar el video):
a)¿Por qué se producen las estaciones?
b)¿A qué se denomina equinoccio? ¿Cuántas veces ocurre en el año?¿En qué fechas ocurre en el año?¿Qué estación se inicia en el hemisferio Norte? ¿Y en nuestro hemisferio Sur?
c)¿A qué se denomina solsticio? ¿En qué fechas ocurre en el año?¿Qué estación se inicia en el hemisferio Norte? ¿Y en nuestro hemisferio Sur?
Ilustrar.
3)¿Este año es bisiesto?.¿De dónde sale ese día de más? Fundamentar.
martes, 24 de abril de 2012
Eclipses
Los Eclipses
Girando rápidamente alrededor de la tierra, la Luna presenta el fenómeno de las fases. Entre una Luna nueva y otra transcurren veintinueve días y medio.
En el curso de su rápido movimiento, el disco lunar oculta las estrellas del zodíaco y hasta los planetas. Pero el fenómeno mas evidente es el de los eclipses.
Cuando la Luna nueva (porque dirige hacia nosotros la cara no iluminada)cubre el Sol, tendremos un eclipse de Sol. En este eclipse la sombra de la Luna cae sobre determinados lugares de la tierra. La Luna es interpone entre el Sol Tierra.
Eclipse de Luna: ocurre siempre en la Luna llena. La Luna entra en la zona de sombra de la Tierra. La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna.
lunes, 23 de abril de 2012
Solsticio
Solsticio:el Sol cae verticalmente sobre un trópico determinado. Si los rayos solares caen verticalmente sobre el trópico de Capricornio, es verano sobre el hemisferio Sur e invierno sobre el hemisferio Norte. Si cae sobre el trópico de Cáncer, es invierno en el hemisferio Sur y verano en el hemisferio Norte.
Según la Real Academia dice:
Solsticio.(Del lat. solstitĭum).1. m. Astr. Época en que el Sol se halla en uno de los dos trópicos, lo cual sucede del 21 al 22 de junio para el de Cáncer, y del 21 al 22 de diciembre para el de Capricornio.
Equinoccio.
Equinoccio: es elmomento del año en que el Sol está situado en el plano del Ecuador terrestre.Ocurre dos veces por año: el 21 de marzo y el 21 de septiembre. El 21 de marzo en el hemisferio se inicia el otoño y en el hemisferio norte, la primavera. El 21 de septiembre, en el hemisferio sur se inicia la primavera y en el hemisferio norte el otoño.
El diccionario de la Real Academia dice: Equinoccio= 1. m. Astr. Época en que, por hallarse el Sol sobre el Ecuador, los días son iguales a las noches en toda la Tierra, lo cual sucede anualmente del 20 al 21 de marzo y del 22 al 23 de septiembre.
martes, 17 de abril de 2012
Cerca de las estrellas...
¿Qué se puede encontrar cerca de las estrellas?
Cerca de las estrellas es posible encontrar otros cuerpos celestes que se formaron con los residuos de gas y polvo del nacimiento de una estrella. Esas partículas tienden a agruparse, originando planetas, asteroides,cometas,etc.
Cerca de las estrellas es posible encontrar otros cuerpos celestes que se formaron con los residuos de gas y polvo del nacimiento de una estrella. Esas partículas tienden a agruparse, originando planetas, asteroides,cometas,etc.
Las estaciones
¿Por qué se producen las estaciones?
Las estaciones se producen debido al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.El eje de rotación de la Tierra está inclinado unos 23º respecto al plano de la órbita.Debido a esa inclinación, el Sol la ilumina más intensamente en el Hemisferio Norte entre los meses de junio y agosto (allí es verano).En cambio en el hemisferio Sur es invierno porque los rayos solares lo iluminan con menor intensidad. El efecto contrario ocurre en los meses de diciembre y febrero. En primavera y en otoño los rayos solares inciden aproximadamente con la misma intensidad en ambos hemisferios.
Las estaciones se producen debido al movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.El eje de rotación de la Tierra está inclinado unos 23º respecto al plano de la órbita.Debido a esa inclinación, el Sol la ilumina más intensamente en el Hemisferio Norte entre los meses de junio y agosto (allí es verano).En cambio en el hemisferio Sur es invierno porque los rayos solares lo iluminan con menor intensidad. El efecto contrario ocurre en los meses de diciembre y febrero. En primavera y en otoño los rayos solares inciden aproximadamente con la misma intensidad en ambos hemisferios.
Año bisiesto
¿Cómo se genera el año bisiesto?
La Tierra tarda aproximadamente 365 días y 6 horas en dar la vuelta completa alrededor del Sol. Por eso cada cuatro años, el mes de febrero tiene un día más (6hx4=24horas, un día). Se dice, entonces. que es un año bisiesto.
La Tierra tarda aproximadamente 365 días y 6 horas en dar la vuelta completa alrededor del Sol. Por eso cada cuatro años, el mes de febrero tiene un día más (6hx4=24horas, un día). Se dice, entonces. que es un año bisiesto.
Movimientos de los planetas
1)Explicar "los planetas se mueven describiendo trayectorias elípticas alrededor del Sol".
Los planetas se mueven describiendo trayectorias elípticas alrededor del Sol. Una elipse es una especie de óvalo, algo así como una circunferencia "estirada".
2)¿Cuál es el nombre de la trayectoria seguidas por los astros?
Las trayectorias seguidas por los astros se denominan órbitas y generalmente se representan como líneas en las ilustraciones del Sistema Solar.Todas las órbitas planetarias están ubicadas en un mismo plano.
Los planetas se mueven describiendo trayectorias elípticas alrededor del Sol. Una elipse es una especie de óvalo, algo así como una circunferencia "estirada".
2)¿Cuál es el nombre de la trayectoria seguidas por los astros?
Las trayectorias seguidas por los astros se denominan órbitas y generalmente se representan como líneas en las ilustraciones del Sistema Solar.Todas las órbitas planetarias están ubicadas en un mismo plano.
Ficha de trabajo Nº3
Ficha de trabajo Nº3
El Sistema Solar (Segunda parte)
1)¿Todos los planetas tienen días y noches?
2)¿De qué depende la duración de un día en un planeta?¿Y la duración del año planetario?
3)¿Qué se puede encontrar cerca de las estrellas?
4)Explicar “los planetas se mueven describiendo trayectorias elípticas alrededor del Sol”
5)¿Cuál es el nombre que reciben las trayectorias seguidas por los astros?
El Sistema Solar (Segunda parte)
1)¿Todos los planetas tienen días y noches?
2)¿De qué depende la duración de un día en un planeta?¿Y la duración del año planetario?
3)¿Qué se puede encontrar cerca de las estrellas?
4)Explicar “los planetas se mueven describiendo trayectorias elípticas alrededor del Sol”
5)¿Cuál es el nombre que reciben las trayectorias seguidas por los astros?
lunes, 16 de abril de 2012
Preparándonos para el control escrito del día 24/04
Tema: El Sol.
*El Sol es una estrella porque libera una gran cantidad de energía en forma de luz y calor (tiene luz propia). Es una enorme masa de gas encendido.
*Es el astro más grande del sistema solar. Su diámetro es 109 veces mayor que el de la tierra.
*La superficie solar o fotosfera, que significa “esfera de luz”, es muy brillante y está a una temperatura sumamente elevada.
*El Sol tiene movimiento de rotación y tarda aproximadamente un mes en dar una vuelta completa alrededor de su eje.
Tema: Mercurio
*Es el planeta más interno del sistema, ya que se encuentra a menos de la mitad de la distancia que hay entre el Sol y la Tierra.
*Recorre su órbita en apenas 90 días terrestres.
*Su rotación es muy lenta tarda casi sesenta días terrestre en dar una vuelta sobre su eje.
*El día en Mercurio es muy largo y la superficie que da hacie el Sol alcanza temperaturas de hasta 400º C.
Tema:Venus
*Venus se encuentra a una distancia equivalente a las ¾ partes de la que existe entre el Sol y la Tierra.
*El tiempo en completar una vuelta alrededor del Sol es de 255 días, casi el mismo tiempo en dar un giro sobre su eje.
*La temperatura se eleva hasta 500ºC., Se trata del planeta con la temperatura más alta del sistema solar.
*El Sol aparecería por el Oeste porque Venus gira sobre su eje en sentido contrario al de todos los demás planetas.
Tema:Tierra
*La Tierra se encuentra a 150 millones de kilómetros del Sol.
*Su diámetro es de 12.800 km.
*La Atmósfera que posee permite la vida en la Tierra y nos protege de radiaciones nocivas
*El único satélite de la Tierra es la Luna.
Tema: Marte
*La superficie de Marte tiene grandes planicies, algunas con cráteres, montañas volcánicas y profundos cañones.
*Con respecto al tamaño, su diámetro es la mitad del de nuestro planeta, está una vez y media más lejos del Sol que la Tierra.
*El día de Marte tiene casi la misma duración que el de la Tierra. Tarda casi 2 años terrestres en completar una vuelta alrededor del Sol.
* Los 2 satélites de Marte son: Fobos y Deimos.
Tema: Saturno
*Por su tamaño ocupa el segundo lugar en el sistema Solar, Su diámetro es casi 10 veces superior al de la Tierra.
*Se encuentra muy lejos del Sol, 9 veces y media más de lo que está la Tierra.
*Tarda poco más de 10 horas en girar sobre su eje; pero como está más lejos tarda casi 30 años en completar su órbita.
*Saturnos tiene 23 satélites principales y 48 en total. El más grande se llama Titán y es de mayor tamaño que el planeta Mercurio.
Tema: Júpiter
* Es un planeta gaseoso. La capa superior de su atmósfera presenta franjas provocadas por la rápida rotación.
* Es el mayor de los planetas, su diámetro es 11 veces mayor que el de la Tierra, Se encuentra 5 veces más alejado del Sol.
*Tarda 12 años terrestres para completar su órbita alrededor del Sol y 10 horas en dar una vuelta sobre su eje.
*Una de las sondas espaciales hizo un descubrimiento sorprendente: es planeta posee anillos similares a los de Saturno, aunque menos espectaculares e invisibles desde la Tierra.
Tema:Neptuno
*Se encuentra 30 veces más lejos que la Tierra.
*Demora 165 años terrestres en completar su órbita.
*Las características parecidas a la de Urano son: su tamaño, el tiempo que tarda en rotar y su aspecto.
*Se conocen 13 satélites. Uno de ellos, Tritón, es casi el tamaño de nuestra Luna
Tema:Urano
*A través de los telescopios lo vemos como una esfera de color verde azulado, sin franjas ni otras particularidades.
*Resulta 4 veces más grande que la Tierra.
*Se encuentra 19 veces más lejos del Sol.
*Completa su órbita alrededor del Sol en 84 años terrestres. Un giro completo sobre su eje es un poco más de 17 horas.
*El Sol es una estrella porque libera una gran cantidad de energía en forma de luz y calor (tiene luz propia). Es una enorme masa de gas encendido.
*Es el astro más grande del sistema solar. Su diámetro es 109 veces mayor que el de la tierra.
*La superficie solar o fotosfera, que significa “esfera de luz”, es muy brillante y está a una temperatura sumamente elevada.
*El Sol tiene movimiento de rotación y tarda aproximadamente un mes en dar una vuelta completa alrededor de su eje.
Tema: Mercurio
*Es el planeta más interno del sistema, ya que se encuentra a menos de la mitad de la distancia que hay entre el Sol y la Tierra.
*Recorre su órbita en apenas 90 días terrestres.
*Su rotación es muy lenta tarda casi sesenta días terrestre en dar una vuelta sobre su eje.
*El día en Mercurio es muy largo y la superficie que da hacie el Sol alcanza temperaturas de hasta 400º C.
Tema:Venus
*Venus se encuentra a una distancia equivalente a las ¾ partes de la que existe entre el Sol y la Tierra.
*El tiempo en completar una vuelta alrededor del Sol es de 255 días, casi el mismo tiempo en dar un giro sobre su eje.
*La temperatura se eleva hasta 500ºC., Se trata del planeta con la temperatura más alta del sistema solar.
*El Sol aparecería por el Oeste porque Venus gira sobre su eje en sentido contrario al de todos los demás planetas.
Tema:Tierra
*La Tierra se encuentra a 150 millones de kilómetros del Sol.
*Su diámetro es de 12.800 km.
*La Atmósfera que posee permite la vida en la Tierra y nos protege de radiaciones nocivas
*El único satélite de la Tierra es la Luna.
Tema: Marte
*La superficie de Marte tiene grandes planicies, algunas con cráteres, montañas volcánicas y profundos cañones.
*Con respecto al tamaño, su diámetro es la mitad del de nuestro planeta, está una vez y media más lejos del Sol que la Tierra.
*El día de Marte tiene casi la misma duración que el de la Tierra. Tarda casi 2 años terrestres en completar una vuelta alrededor del Sol.
* Los 2 satélites de Marte son: Fobos y Deimos.
Tema: Saturno
*Por su tamaño ocupa el segundo lugar en el sistema Solar, Su diámetro es casi 10 veces superior al de la Tierra.
*Se encuentra muy lejos del Sol, 9 veces y media más de lo que está la Tierra.
*Tarda poco más de 10 horas en girar sobre su eje; pero como está más lejos tarda casi 30 años en completar su órbita.
*Saturnos tiene 23 satélites principales y 48 en total. El más grande se llama Titán y es de mayor tamaño que el planeta Mercurio.
Tema: Júpiter
* Es un planeta gaseoso. La capa superior de su atmósfera presenta franjas provocadas por la rápida rotación.
* Es el mayor de los planetas, su diámetro es 11 veces mayor que el de la Tierra, Se encuentra 5 veces más alejado del Sol.
*Tarda 12 años terrestres para completar su órbita alrededor del Sol y 10 horas en dar una vuelta sobre su eje.
*Una de las sondas espaciales hizo un descubrimiento sorprendente: es planeta posee anillos similares a los de Saturno, aunque menos espectaculares e invisibles desde la Tierra.
Tema:Neptuno
*Se encuentra 30 veces más lejos que la Tierra.
*Demora 165 años terrestres en completar su órbita.
*Las características parecidas a la de Urano son: su tamaño, el tiempo que tarda en rotar y su aspecto.
*Se conocen 13 satélites. Uno de ellos, Tritón, es casi el tamaño de nuestra Luna
Tema:Urano
*A través de los telescopios lo vemos como una esfera de color verde azulado, sin franjas ni otras particularidades.
*Resulta 4 veces más grande que la Tierra.
*Se encuentra 19 veces más lejos del Sol.
*Completa su órbita alrededor del Sol en 84 años terrestres. Un giro completo sobre su eje es un poco más de 17 horas.
domingo, 15 de abril de 2012
Preparándonos para el control escrito del día martes 24/04
Preparándonos para el control escrito del día martes 24/04
Tema: El Sol.
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)Comparar el tamaño del Sol con el de la Tierra.
2)¿Cómo es la superficie solar?
3)Escribir sobre el movimiento de rotación del Sol.
4)Fundamentar
Tema: Mercurio
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)Fundamentar: “es el planeta más interno del sistema solar”.
2)¿En qué tiempo recorre su órbita?
3)¿Cuánto tarda en dar una vuelta sobre su eje?
4)¿Qué característica presenta el día en Mercurio?
Tema:Venus
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)¿A qué distancia se encuentra Venus?
2)¿Qué tiempo tarda en dar un giro sobre su eje y en completar la vuelta alrededor del Sol?
3)Escribir sobre su temperatura.
4)Imaginar y fundamentar: punto cardinal por donde aparecería el Sol en Venus.
Tema:Tierra
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)¿A qué distancia se encuentra la Tierra del Sol?
2)¿Qué medida tiene el diámetro de la Tierra?
3)¿Qué finalidad tiene la atmósfera?
4)¿Cuál es su único satélite?
Tema: Marte
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)¿Qué características presenta su superficie?
2)Comparar Marte con la Tierra con respecto al tamaño y distancia del Sol.
3)¿Cuál es la duración del día? ¿Cuánto tarda en completar una vuelta alrededor del Sol?
4)¿Cuáles son los dos satélites de Marte?
Tema: Saturno
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)¿Cuál es su tamaño comparado con el de la Tierra?
2)¿Cuál es la distancia del Sol en comparación con nuestro planeta?
3)¿Qué tiempo tarda en dar una vuelta sobre su eje? ¿Y para completar su órbita alrededor del Sol?
4)Escribir sobre la cantidad de satélites que posee. Nombre y tamaño del satélite más grande.
Tema: Júpiter
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)Escribir brevemente sus características.
2)Compararlo con la Tierra con respecto a su tamaño y distancia del Sol
3)¿En qué tiempo completa su órbita alrededor del Sol? ¿Y en qué tiempo da un giro completo sobre su eje?
4)¿Qué descubrimiento realizó una de las sondas espaciales?
Tema:Neptuno
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)¿A qué distancia, comparado con la Tierra, se encuentra del Sol?
2)¿En qué tiempo completa su órbita alrededor del Sol?
3)¿Cuáles son las características parecidas a las de Urano?
4)¿Qué cantidad de satélites posee? Dar nombre y tamaño de uno de los satélites.
Tema:Urano
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04
1)¿Qué características vemos de Urano a través de los telescopios?
2)¿Cuál es su tamaño comparado con el de la Tierra?
3)¿A qué distancia se encuentra del Sol?
4¿En qué tiempo completa su órbita alrededor del Sol? ¿Y en qué tiempo da un giro completo sobre su eje?
Tema: El Sol.
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)Comparar el tamaño del Sol con el de la Tierra.
2)¿Cómo es la superficie solar?
3)Escribir sobre el movimiento de rotación del Sol.
4)Fundamentar
Tema: Mercurio
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)Fundamentar: “es el planeta más interno del sistema solar”.
2)¿En qué tiempo recorre su órbita?
3)¿Cuánto tarda en dar una vuelta sobre su eje?
4)¿Qué característica presenta el día en Mercurio?
Tema:Venus
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)¿A qué distancia se encuentra Venus?
2)¿Qué tiempo tarda en dar un giro sobre su eje y en completar la vuelta alrededor del Sol?
3)Escribir sobre su temperatura.
4)Imaginar y fundamentar: punto cardinal por donde aparecería el Sol en Venus.
Tema:Tierra
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)¿A qué distancia se encuentra la Tierra del Sol?
2)¿Qué medida tiene el diámetro de la Tierra?
3)¿Qué finalidad tiene la atmósfera?
4)¿Cuál es su único satélite?
Tema: Marte
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)¿Qué características presenta su superficie?
2)Comparar Marte con la Tierra con respecto al tamaño y distancia del Sol.
3)¿Cuál es la duración del día? ¿Cuánto tarda en completar una vuelta alrededor del Sol?
4)¿Cuáles son los dos satélites de Marte?
Tema: Saturno
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)¿Cuál es su tamaño comparado con el de la Tierra?
2)¿Cuál es la distancia del Sol en comparación con nuestro planeta?
3)¿Qué tiempo tarda en dar una vuelta sobre su eje? ¿Y para completar su órbita alrededor del Sol?
4)Escribir sobre la cantidad de satélites que posee. Nombre y tamaño del satélite más grande.
Tema: Júpiter
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)Escribir brevemente sus características.
2)Compararlo con la Tierra con respecto a su tamaño y distancia del Sol
3)¿En qué tiempo completa su órbita alrededor del Sol? ¿Y en qué tiempo da un giro completo sobre su eje?
4)¿Qué descubrimiento realizó una de las sondas espaciales?
Tema:Neptuno
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04.
1)¿A qué distancia, comparado con la Tierra, se encuentra del Sol?
2)¿En qué tiempo completa su órbita alrededor del Sol?
3)¿Cuáles son las características parecidas a las de Urano?
4)¿Qué cantidad de satélites posee? Dar nombre y tamaño de uno de los satélites.
Tema:Urano
*Leer el material dado con anticipación para el trabajo grupal.
*Tarea para la casa: responder los puntos. Entregar para su corrección el miércoles 18/04
1)¿Qué características vemos de Urano a través de los telescopios?
2)¿Cuál es su tamaño comparado con el de la Tierra?
3)¿A qué distancia se encuentra del Sol?
4¿En qué tiempo completa su órbita alrededor del Sol? ¿Y en qué tiempo da un giro completo sobre su eje?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)