Mostrando entradas con la etiqueta FICHAS DE TRABAJO-2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FICHAS DE TRABAJO-2013. Mostrar todas las entradas
sábado, 27 de abril de 2013
Subsistemas de la Tierra
Los subsistemas de la Tierra son: Atmósfera, Geósfera, Hidrosfera y Biosfera.La atmósfera es la "capa" de aire que rodea a la Tierra, compuesta por una mezcla de gases.Esta capa resulta muy importante para la vida porque nos proporciona temperatura y humedad adecuadas, así como también ciertos gases fundamentales como el oxígeno.
Geosfera: incluye el conjunto de materiales sólidos (rocas, metales y otros minerales) y constituye la mayor parte del sistema Tierra.
Hidrosfera: Es el conjunto formado por toda el agua del sistema: océanos, ríos y lagos. Incluye, además, los grandes hielos polares (que algunos autores consideran un subsistema aparte, la criosfera) y hasta el agua que los seres vivos poseen en sus organismos.
Biosfera: de manera simplificada podemos decir que comprende a todos los seres vivos que se desarrollan en cada uno de los otros subsistemas.
Experiencia Nº1
Experiencia Nº1
-2 ó 3 sorbetes.
-1 papa cruda.
Procedimiento
1)Levantar un sorbete a unos 10 cm de la papa, cuidando de no aplastarlo ni de tapar sus orificios. Rápidamente y con fuerza, clavar el sorbete en la papa.Observar los resultados.
2)En un segundo intento, colocar el pulgar en el extremo superior del segundo sorbete. Rápidamente y con fuerza, clavar el sorbete en la papa. Observar los resultados.
¿Qué explicación darían a lo observado?Registren por escrito sus respuestas.
Ficha de trabajo Nº4-2013
Ficha de trabajo Nº4-2013
El sistema solar (Segunda parte)
Temas de cierre de esta unidad. Tarea para la casa. Presentar el jueves 26 de abril o el miércoles 2 de abril. *Investigar en el Manual u otras fuentes de información y responder:
1)¿A qué se denomina eclipse? Explicar y dibujar un eclipse de Luna y un eclipse de Sol.
2)Las estaciones (recordar el video):
a)¿Por qué se producen las estaciones?
b)¿A qué se denomina equinoccio? ¿Cuántas veces ocurre en el año?¿En qué fechas ocurre en el año?¿Qué estación se inicia en el hemisferio Norte? ¿Y en nuestro hemisferio Sur?
c)¿A qué se denomina solsticio? ¿En qué fechas ocurre en el año?¿Qué estación se inicia en el hemisferio Norte? ¿Y en nuestro hemisferio Sur?
Ilustrar.
3)Si el año es bisiesto.¿De dónde sale ese día de más? Fundamentar.
sábado, 30 de junio de 2012
Ficha de trabajo Nº11
Ficha de trabajo Nº11
La nutrición de los seres vivos
Actividades de inicio: respuestas orales a los siguientes interrogantes ¿todos los seres vivos se alimentan de la misma manera?¿Quiénes son los productores y los consumidores en una cadena alimentaria?...
1)En una cadena alimentaria, ¿a qué se denomina…
a)…productores?
b)...consumidores de primer orden?
c)… consumidores de segundo orden?
d)...descomponedores?
2)Resolver las actividades de la página 275.
3)La alimentación en los animales. Definir: carnívoros , herbívoros, omnívoros. Ilustrar
4) La alimentación en las plantas. ¿Qué parte de la planta son las encargadas de producir el alimento? Describir el proceso de la fotosíntesis. Ilustrar
5)Los descomponedores y el ciclo de la materia. Explicar e ilustrar el ciclo de la materia.
6)Realizar las actividades de la página 281 (puntos 3 y 4)
La nutrición de los seres vivos
Actividades de inicio: respuestas orales a los siguientes interrogantes ¿todos los seres vivos se alimentan de la misma manera?¿Quiénes son los productores y los consumidores en una cadena alimentaria?...
1)En una cadena alimentaria, ¿a qué se denomina…
a)…productores?
b)...consumidores de primer orden?
c)… consumidores de segundo orden?
d)...descomponedores?
2)Resolver las actividades de la página 275.
3)La alimentación en los animales. Definir: carnívoros , herbívoros, omnívoros. Ilustrar
4) La alimentación en las plantas. ¿Qué parte de la planta son las encargadas de producir el alimento? Describir el proceso de la fotosíntesis. Ilustrar
5)Los descomponedores y el ciclo de la materia. Explicar e ilustrar el ciclo de la materia.
6)Realizar las actividades de la página 281 (puntos 3 y 4)
Ficha de trabajo Nº10
Ficha de trabajo Nº10
Biosfera. Los seres vivos
Actividades de inicio: juntarse con un compañero/a y dar tres características que les permitan distinguir a un ser vivo de una roca, y a una planta de un animal…
1)¿Cuáles son las características que diferencian a los seres vivos?
2)¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos?
3)Explicar brevemente los siguientes conceptos e ilustrar:
a)Función de nutrición.
b)Función de reproducción
c)Función de relación.
3)Realizar las actividades de la página 273 (puntos 3, 4 y 5).
Biosfera. Los seres vivos
Actividades de inicio: juntarse con un compañero/a y dar tres características que les permitan distinguir a un ser vivo de una roca, y a una planta de un animal…
1)¿Cuáles son las características que diferencian a los seres vivos?
2)¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos?
3)Explicar brevemente los siguientes conceptos e ilustrar:
a)Función de nutrición.
b)Función de reproducción
c)Función de relación.
3)Realizar las actividades de la página 273 (puntos 3, 4 y 5).
lunes, 25 de junio de 2012
martes, 1 de mayo de 2012
Ficha de trabajo Nº7
Ficha de trabajo Nº7
La atmósfera (Tercera parte)
1) Los jugadores de fútbol, cuando tienen un partido en ciudades ubicadas a muchos metros sobre el nivel del mar, como La Paz (Bolivia) se cansan más. ¿Por qué creen que sucede eso?
2) ¿Por qué es importante la atmósfera? Cada uno extrae una tarjeta (de la caja), la lee a la clase y la pega.
3)Resolver el siguiente crucigrama: “las capas de la atmósfera”
Referencias
1)Es la capa más densa de la atmósfera y por eso produce la fricción de las naves que reingresan a la atmósfera.
2) También llamada Ionosfera. Por su propiedad de reflejar las ondas, posibilita las transmisiones de radio y televisión.
3) Es la capa más alejada de la Tierra. Por ella circulan los satélites artificiales que se usan en investigación y en telecomunicaciones
4)Es la capa más cercana a la Tierra. Se extiende desde la geosfera, unos 9 km en la zona de los Polos y unos 18 km, en el Ecuador. Cuenta con la mayor concentración de oxígeno. En ella se producen los fenómenos meteorológicos.
5) Aquí se encuentra la capa de ozono y circulan los aviones .
****
6)Dibujar las capas de la atmósfera (usar papel de calcar)
La atmósfera (Tercera parte)
1) Los jugadores de fútbol, cuando tienen un partido en ciudades ubicadas a muchos metros sobre el nivel del mar, como La Paz (Bolivia) se cansan más. ¿Por qué creen que sucede eso?
2) ¿Por qué es importante la atmósfera? Cada uno extrae una tarjeta (de la caja), la lee a la clase y la pega.
3)Resolver el siguiente crucigrama: “las capas de la atmósfera”
Referencias
1)Es la capa más densa de la atmósfera y por eso produce la fricción de las naves que reingresan a la atmósfera.
2) También llamada Ionosfera. Por su propiedad de reflejar las ondas, posibilita las transmisiones de radio y televisión.
3) Es la capa más alejada de la Tierra. Por ella circulan los satélites artificiales que se usan en investigación y en telecomunicaciones
4)Es la capa más cercana a la Tierra. Se extiende desde la geosfera, unos 9 km en la zona de los Polos y unos 18 km, en el Ecuador. Cuenta con la mayor concentración de oxígeno. En ella se producen los fenómenos meteorológicos.
5) Aquí se encuentra la capa de ozono y circulan los aviones .
****
6)Dibujar las capas de la atmósfera (usar papel de calcar)
Ficha de trabajo Nº6
Ficha de trabajo Nº6
La atmósfera (Segunda parte)
1)¿Por qué Evangelista Torricelli (inventor del barómetro) dijo “ Vivimos en el fondo de un mar de aire.”? Realizar la experiencia Nº1 y luego responder.
2)¿Qué es la atmósfera?¿Cuál es la composición del aire que la forma? (Realizar un gráfico circular con la composición)
3)Experiencias grupales.
La atmósfera (Segunda parte)
1)¿Por qué Evangelista Torricelli (inventor del barómetro) dijo “ Vivimos en el fondo de un mar de aire.”? Realizar la experiencia Nº1 y luego responder.
2)¿Qué es la atmósfera?¿Cuál es la composición del aire que la forma? (Realizar un gráfico circular con la composición)
3)Experiencias grupales.
Ficha de trabajo Nº5
Ficha de trabajo Nº5
La atmósfera (Primera parte)
Para dialogar
¿Cómo detectamos la presencia del aire? ¿Por dónde vuelan los aviones?¿Qué se necesita para volar? ¿En qué se parecen los aviones y los pájaros?
*La atmósfera es un subsistema terrestre.
a)Completar con los subsistemas de la Tierra
b)Señalar en la foto “Un lugar de Argentina”, todos los subsistemas: Atmósfera, Geosfera, Hidrosfera y Biosfera.
c)Definir brevemente Geosfera, Hidrosfera y Biosfera (subrayado de las ideas principales)
La atmósfera (Primera parte)
Para dialogar
¿Cómo detectamos la presencia del aire? ¿Por dónde vuelan los aviones?¿Qué se necesita para volar? ¿En qué se parecen los aviones y los pájaros?
*La atmósfera es un subsistema terrestre.
a)Completar con los subsistemas de la Tierra
b)Señalar en la foto “Un lugar de Argentina”, todos los subsistemas: Atmósfera, Geosfera, Hidrosfera y Biosfera.
c)Definir brevemente Geosfera, Hidrosfera y Biosfera (subrayado de las ideas principales)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)